Por: Oscar Castaño Valencia
Como una fiel copia de lo que sucedió en Guatapé con la venta irregular de las tierras que el Grupo EPM entregó en compensación al municipio, el Alcalde de El Peñol José Cirilo Henao Jaramillo ha presentado al Concejo Municipal los Proyectos de Acuerdo No. O6 – 07 – 08 y 012, para feriar el patrimonio municipal, solicitando: “Autorizar al señor Alcalde de El Peñol para que efectúe la enajenación de los siguientes bienes inmuebles de propiedad del municipio de El Peñol no requeridos para el normal desarrollo de sus acciones” y se describen la ficha predial, la cédula catastral y la matrícula inmobiliaria de, por lo menos, treinta y cuatro mil metros cuadrados que son el patrimonio de toda la comunidad de ese municipio.
Incluso los argumentos para presentar el proyecto son los mismos esbozados por los exalcaldes de Guatapé John Jairo Martínez López y Elmer Gustavo Arismendi Flórez quienes, presumiblemente, se aprovecharon de la situación en beneficio propio, pero con el patrimonio colectivo entregado por EPM.
¿Cuál es el modus operandi?
El Alcalde solicita poderes al Concejo para enajenar los terrenos, luego se llama a un avaluador que propone un precio muy por debajo del costo comercial, pero dentro de los lÍmites del costo catastral, se busca a un amigo o testaferro para que entre a la puja que casi siempre es con un solo oferente y se vende el terreno para causas nobles: “Ejecución de proyectos de construcción de vivienda urbano y rural. Atención de la red vial urbana y rural. Infraestructura deportiva en la zona urbana y rural y el fortalecimiento institucional”. Causas estas con las que todo el mundo está de acuerdo.
En Guatapé por ejemplo se vendió en algunos casos el metro cuadrado de tierra, siguiendo con el avalúo que entregó la Lonja a mil doscientos pesos y hoy ese mismo metro cuadrado cuesta ciento veinte mil pesos, con un detrimento patrimonial de enormes magnitudes para el municipio y un enriquecimiento ilícito para varios particulares, entre los que, presumiblemente, estarían involucrados los mismos exalcaldes.
Posteriormente, tal y como se hizo en Guatapé, se conforma una Asociación de Vivienda con amigos cercanos e incluso familiares y una empresa promotora municipal para que administren esos recursos que se van diluyendo sin cumplir con las causas nobles para las que inicialmente fueron vendidos los terrenos y dejando al municipio sin el patrimonio colectivo.
Toda la operación se hace de forma legal, enmarcada en la Ley y con el voto positivo del Concejo Municipal, pero por detrás se esconde todo un engranaje oscuro que tiene como objetivo fundamental favorecer a unas pocas personas y hacer negocio personal con los bienes comunitarios.
¿Qué piensa el Concejo municipal?
El honorable Concejo Municipal está dividido en la decisión que tomará con respecto a este voto trascendental para el futuro del patrimonio municipal.
Por un lado Gustavo Giraldo, Germán Salazar, Jaime Morales, Jaime Ocampo y Sandra Duque, están en contra de permitir la enajenación y argumentan que “estos activos son fundamentales para que el municipio apalanque la deuda pública vigente y futura”.
Por otra parte, Damían Garcés, Edgar Marín, Camilo Hoyos, Nelson Osorio, Néstor Hincapié, están a favor de vender los activos y otorgarle poderes especiales al Alcalde Cirilo. Y hay un Concejal, José Alejandro Montoya, que aún no toma una postura clara al respecto.
Por su parte el concejal Damián Garcés hace defensa del Proyecto de Acuerdo, argumenta la necesidad de vender los activos del municipio para financiar vivienda de interés social y expresa que: “El único engranaje que existe en este importante Proyecto de Acuerdo , es el beneficio de muchas familias, la misma población y el verdadero desarrollo de El Peñol”
¿Y la Veeduría Ciudadana qué?
Cuando preguntamos qué ha hecho la veeduría ciudadana con respecto a averiguar un poco más lo que pasó en Guatapé con la enajenación de los terrenos de compensación entregados por EPM al municipio, para que pudieran tener argumentos sólidos con respecto a asumir una postura crítica y eficaz frente a la solicitud del Alcalde Cirilo, nos dimos cuenta que el Representante Legal de la Veeduría Ciudadana, “Peñol Transparente”, el señor Guillermo Arbeláez, fue el gerente de la campaña de Cirilo, lo que nos cuestiona si en El Peñol hay un contrapeso social y comunitario real para hacer veeduría a las políticas públicas implementadas por el Alcalde.
Para terminar
A finales del 2015, cuando este periodista y este medio estaban a punto de publicar una investigación sobre la venta irregular de tierras en Guatapé, una persona se acercó a las oficinas del periódico para ofrecer una millonaria cifra para que el artículo no se publicara, ahora entendemos los motivos de ese ofrecimiento. La persona que hizo tal oferta fue el hoy Alcalde de El Peñol José Cirilo Henao Jaramillo y tenía claro que iba a repetir el libreto de Guatapé y no quería que se supiera.
Al cierre de esta edición
Se conoció por las redes sociales y la reacción comunitaria que el Alcalde decidió retirar el Acuerdo 012 del Concejo Municipal, sin embargo permanecen los proyectos 06 – 07 y 08 en el debate, a los cuales se les debe hacer seguimiento con lupa para que el patrimonio público no se diluya en artimañas y componendas personales.