Una de las propuestas principales del candidato a la Alcaldía de Guatapé Juan Pérez Pérez, es la construcción del Parque Cultural, porque visiona que Guatapé es un parque en toda su estructura, pero se necesita articularlo con la cultura y el deporte para poder generar ese otro atractivo y que de una vez no muestre la identidad, porque hoy en día vemos que vienen guías de otros municipios a contar una historia que no es la de este municipio. “Lo que nosotros queremos recuperar es que esa historia no se pierda, porque Guatapé se está convirtiendo como en Bogotá, que es tierra de todos y tierra de nadie, lo que no podemos permitir. Entonces lo que queremos es articular todos estos procesos culturales que realmente cuenten la historia y generar empleo para los jóvenes que tengan intención de incursionar en el arte, queremos que nuestro municipio se convierta en una ruta que genere estaciones culturales y deportivas y a la vez dinamice la economía para que los visitantes no solo vayan al parque y al malecón, sino que podamos tener unas rutas por todo el municipio y a través de los zócalos contar la historia”, afirma el aspirante.
Juan Pérez es un hijo de Guatapé, nacido en el hogar conformado por Martha Flórez, quien fue una de las primeras enfermeras de este municipio cuando allí solo existía un Puesto de Salud que dependía del Hospital de Marinilla, labor que desempeñó durante 37 años y de Benjamín Antonio Pérez, un oficial de construcción. Es Ingeniero de profesión y ha sido comerciante durante gran parte de su vida. Fue Concejal de la localidad con una de las votaciones más altas en la historia del municipio y Presidente de la Corporación. También trabajó en la Secretaría de Gobierno.
“Soy un joven soñador, emprendedor, que quiero trabajar por Guatapé, quiero retribuirle lo que Guatapé me ha dado, queremos recuperar muchas cosas como es el tema de la identidad cultural, que sea Guatapé para nosotros, porque es un pueblo turístico que se ha destinado para el visitante, pero no para sus propios habitantes y quiero hacer ese ejercicio antes de que este crecimiento desbordado no permita que tengamos identidad propia”.
Anuncia que también le está apostando a continuar con la segunda etapa del Malecón, pero todo tiene que ir de la mano con la recuperación de nuestra identidad cultural y también queremos desarrollar la segunda etapa del parqueadero municipal para evitar congestiones, lo mismo que apostarle a la vivienda de interés social, pero una vivienda de interés social que sea real, buscando desde el punto de vista legal blindarla para que no se vuelva un negocio donde los beneficiarios las reciben y posteriormente las venden por el doble de lo que les costo y se vuelve a la misma situación, lo cual está generando un desplazamiento de las familias nativas del municipio.
La idea para desarrollar a Guatapé no es imponer más cargas impositivas a los habitantes, sino buscar la manera de financiar turísticamente al municipio y que esos recursos subsidien el bienestar a quienes viven allí, porque hoy Guatapé tiene más de 2.000 viviendas y el 85% están en estrato tres, solo hay 16 familias en estrato dos y 11 familias con estrato uno, entonces hay casos en que las familias están viviendo en El Peñol y vienen a trabajar a Guatapé porque aquí no pueden pagar un arriendo y estas son problemáticas sociales que tenemos que atacar.
Dijo el candidato que quiere construir un teatro flotante al frente del Malecón para mostrar la historia de lo que fue Guatapé antes de la construcción del embalse, porque eso partió la historia, y que en ese teatro también haya un museo.
Aunque el visitante percibe que Guatapé es un municipio boyante por el turismo, lo único que recibe el municipio es el Impuesto de Industria y Comercio que pagan los establecimientos abiertos al público, de resto no recibe recursos por parte de los turistas, a pesar de que es la Administración la que invierte recursos para construir obras como el Malecón que vale cerca de 3.000 millones de pesos y que está destinado más para el turista que para los habitantes del pueblo. “Tenemos que visionar que el turista debe dejarle algún recurso al municipio, para que la Administración le retribuya a las personas que no dependen del turismo, para mejorar su calidad de vida a través de programas sociales, porque si vivimos del turismo pero esto no genera calidad de vida para nuestros habitantes, estamos fallando en algo, porque en Guatapé no se vive mal, pero deberíamos vivir mucho mejor por la cantidad de turistas que recibimos.
Otro aspecto que preocupa al candidato es que se está perdiendo la vocación agrícola del municipio, porque el campesino está vendiendo sus tierras y por eso es necesario establecer programas para que el campesino progrese en su terruño fomentando la creación de Posadas Campesinas en donde se reciba al turista, se le muestre esa vida en el campo, para que ese campesino sepa que se puede hacer empresa y progresar aprovechando su finca.
El problema del trasteo de votos para Guatapé es muy preocupante para Juan Pérez, porque según el último censo, este municipio tiene 7.038 habitantes, pero el censo electoral es de más de 7.400 personas aptas para votar, así que pareciera que los niños, los jóvenes y hasta los difuntos votan, lo cual constituye un riesgo porque están inscribiendo para votar en Guatapé a personas que les ofrecen un día de sol para las elecciones y se elige a personas que el pueblo no quería y por eso se han disparado las alertas ante las autoridades competentes.