Después de 10 años de implementar el modelo de producción y consumo sostenible en las grandes empresas del Oriente Antioqueño y con la obtención de excelentes resultados, CORNARE y la Corporación Empresarial del Oriente – CEO-, incluyeron a 18 pymes destacadas de la región para que asuman de forma conjunta la aplicación de políticas en sus sistemas productivos y el consumo responsable de los recursos naturales; de esta forma se apunta al control de la contaminación, adopción de métodos de producción y a mejorar la gestión pública. Este acuerdo que por primera vez se ejecutará en el territorio, busca que se implementen nuevos y mejores incentivos para quienes están comprometidos con la producción y el consumo sostenible, en los diferentes sectores que componen este importante gremio, se espera que el número de participantes se incremente en futuras versiones.
Para facilitar el cumplimiento de los compromisos normativos por parte de las PYMES, se cuenta con espacios de fortalecimiento técnico, asesorías, capacitaciones e intercambios; todo con el ánimo de que la región sea reconocida por el buen manejo de las políticas de producción y el cumplimiento de los compromisos normativos. Igualmente se pretende que estas empresas puedan verse beneficiadas con la réplica de procesos de buenas prácticas y la innovación tecnológica que hemos liderado, a través, de los diferentes acuerdos y convenios. Inicialmente este acuerdo tiene una duración de un año.
Sentirse incluidos por primera vez en este tipo de convenios, es la razón que motiva a las diferentes pequeñas y medianas empresas a hacer esfuerzos contundentes que arrojen resultados positivos en sus procesos de manufactura y servicios, pues los proyecta a convertirse en grandes compañías en un futuro cercano y a aportar al liderazgo empresarial del oriente antioqueño.
Destacamos el compromiso asumido por, Inversiones Vallejuelo SAS; Pinturas Helios SAS; Setein Ltda; Asociación de Mujeres La Antioqueñita; Cooperativa Alborada; Calizas procesadas La Pradera SAS; Econciencia; Promotora Biósfera de Desarrollo sostenible SAS; Asociación Red de Biocomercio Mercado justo y Negocios solidarios; Industrias Setimec; Hortisanos; Madeteka; Cooperativa de Trabajo asociado Planeta Verde; S&S Ingeniería Eléctrica; Servicios Industriales Sable SAS; Alimentos Frutasa; Palitos y Pasteles La Riqueza; JGS Servicios Industriales.
“Como pequeñas empresas, nunca imaginamos que podíamos estar en un convenio como este que sólo se hacía con las grandes empresas, el reto y el compromiso es mucho porque fuimos aceptados y han depositado su confianza en nosotros, queremos aportar tanto en el componente ambiental como en el social de la región” así lo expresó Martha Iglesias, Representante Legal de la Cooperativa de Trabajo Asociado Planeta Verde.