Mientras se habla de Belén de Bajirá, Envigado se apropia de tierras de El Retiro

0
39

En 1997, siendo alcalde de El Retiro, León Cartagena, y siendo alcalde de Envigado, Héctor Londoño, fueron definidas, con un acuerdo amistoso, las fronteras territoriales entre estos dos municipios. Estos límites, quedaron acordados y se llevaron a la asamblea donde fue ordenanza.

Esta ordenanza, en 2002, fue demandada a la nulidad por la alcaldía de Envigado ante el tribunal administrativo de Antioquia, después de haber firmado el acuerdo en el año 1997, para declararla sin efecto y lo lograron porque el Estado, en marzo del 2016, manifestó sin efectos tales límites.

El Retiro está perdiendo, entonces, 1,7 km, que corresponden a los sectores Corinto y San Luis. Su alcalde, Camilo Botero, dice que este conflicto ya está en el Consejo de Estado, y que es irreversible, además manifiesta estar de acuerdo con que sea el IGAC el que dirima el tema de los límites.

Estos sectores, Corinto y San Luis, son puntos estratégicos de alto valor, con reservas forestales. Se espera que en un futuro no la urbanicen porque podría ser un peligro para el agua del Oriente antioqueño. Estas son tierras muy prósperas, que generan una tributación anual a El Retiro de casi mil millones de pesos, y estos recursos son los que va a perder el municipio.

Por otro lado, MASORA que trabaja por la integración regional en el Oriente antioqueño, también se pronunció frente a este suceso:

Corinto y San Luis son de El Retiro, no de Envigado

Los Municipios Asociados del Altiplano del Oriente antioqueño, lamentan el silencio de la administración departamental en la reciente decisión del Consejo de Estado, que arrebata los sectores rurales Corinto y San Luis (1.7 kilómetros cuadrados) al municipio de El Retiro por parte de la administración municipal de Envigado.

Lo que había sido un acuerdo de los Alcaldes de El Retiro y Envigado en 1997 fue borrado arbitrariamente por este municipio del Área Metropolitana en 2002, cuando desconoció lo que León Cartagena y Héctor Londoño como mandatarios de la época reconocieron en los límites de estos municipios y que se convertiría en la ordenanza 029 de 1997 por parte de nuestra Honorable Asamblea Departamental.

Mientras se hace una férrea defensa de Belén de Bajirá, corregimiento de Mutatá en el Urabá Antioqueño, -lo que apoyamos sin duda alguna-, una importante porción de nuestro municipio de El Retiro, es arrebatado por cuenta de intereses colonialistas mediante maniobras partidistas, que inducen al máximo organismo judicial en Colombia a reconocer a Envigado un territorio que no le pertenece.

Pedimos al gobierno departamental pronunciarse sobre el abusivo actuar del alcalde municipal de Envigado, que logró agregarle a Envigado 1.7 kilómetros cuadrados que históricamente le han pertenecido a El Retiro.

La defensa del territorio es para el Altiplano del Oriente un imperativo y además una obligación de quienes administran los intereses de nuestros municipios. No dejaremos que esta ligereza del municipio de Envigado se convierta en una afrenta para nuestras poblaciones.

Loading

Comentarios