El pasado 13 de diciembre, Cornare realizó el Primer Encuentro Regional de Recicladores de Oficio “Reciclaje con Recicladores”, el cual tuvo como objetivo principal resaltar la labor de las personas que se dedican, diariamente, a esta labor.
Según la empresa, cerca de 106 recicladores de oficio de 16 asociaciones asistieron al evento, quienes después de un año de gestión, han logrado grandes avances acompañados de Cornare. “Llevamos un avance muy significativo de un año a otro. Del 2016 al 2017, hemos duplicado las metas de aprovechamiento de residuos sólidos en la región del total de todas las actividades que estamos manejando en la estrategia, podríamos decir en este momento que, de las 140.000 toneladas que se están generando de residuos sólidos, hemos duplicado ese aprovechamiento, del 2016 al 2017, en un 15% de aprovechamiento”, asegura Diana Henao, Jefa Oficina de Ordenamiento Ambiental del Territorio y Gestión del Riesgo, Cornare
De acuerdo con los datos suministrados por la jefa, el proyecto se inició con un nivel base de 15% y, lo que se ha alcanzado hasta ahora, es llegar a un 32% de aprovechamiento de residuos. En concordancia con lo anterior, dice Diana que “de las 140.000 toneladas de residuos que se están generando, 40.000 de ellas están siendo aprovechadas, tanto de manera orgánica como en residuos inorgánicos. En residuos orgánicos estamos aprovechando 10.000 toneladas y, en residuos inorgánicos, que es al gran porcentaje y al que la aportan los recicladores, estamos reciclando, en este momento o aprovechando, aproximadamente, 32.000 toneladas”.
Asimismo, Henao acepta que no han alcanzado la meta propuesta, pero que esperan lograrlo para dentro de cuatro años, sin embargo, reconoce que el avance que han tenido en un solo año ha sido significativo, lo cual demuestra que la estrategia que están implementando es pertinente y contribuye con la correcta ejecución del proyecto.
Por su parte, Albeiro Montoya Zapata, reciclador de oficio y uno de los asistentes al evento, afirma que “el reciclador de oficio en la labor que cumple, es mantener nuestro planeta limpio de todos estos residuos sólidos, informarle a la gente, crearles cultura de separación y clasificación de los materiales dentro de los residuos sólidos”, asegura.
Del mismo modo, expresa que se enamoró del proyecto y que espera que todas las personas y cada miembro de la familia se concienticen de la importancia de la separación de los residuos, por ello, los invita a seleccionar el material de manera responsable.
“Les pido el favor que, si queremos que nosotros tengamos más vida y salud, separemos para que esto no se vaya a los rellenos, para que no nos enfermemos más con todos estos residuos sólidos. Les pido el favor que limpiemos nuestro planeta, descontaminemos el oxígeno que es el alimento de nuestros pulmones”, Expresa Montoya.
Además, Albeiro, agradece también a Cornare por tener en cuenta a la población recicladora y brindarles capacitaciones para mejorar sus capacidades y conocimientos en cuanto al manejo de residuos sólidos.