En servicio la Doble Calzada Barbosa – La Pradera

0
395

La obra fue realizada por la Gobernación de Antioquia y la Agencia Nacional de Infraestructura. Esta vía de 12, 1 kilómetros de doble calzada, un ancho total de 24 metros, para dos calzadas cada una en doble carril, es la conexión directa con el proyecto Autopistas para la Prosperidad – VINUS (Vías del Nus), en la salida hacia el Nordeste Antioqueño.

La misma, demandó una inversión de 285 mil millones de pesos, aportados por la gobernación de Antioquia y la agencia Nacional de Infraestructura, además incluyó la construcción de 10 puentes. La obra inició el 1 de septiembre de 2013 y concluyó en octubre de 2016.

gobernador_barbosaDurante la entrega oficial a la comunidad de los 12,1 kilómetros de la doble calzada Barbosa – Pradera, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, dijo que esta nueva movilidad que hoy se le entrega al Valle de Aburrá, es de calidad y de tipo internacional.

Anotó que detrás de una vía como estas, vendrán importantes proyectos y desarrollos para la zona y además, en respuesta a una inquietud de la comunidad de Barbosa, anunció la construcción de un nuevo ingreso a esa localidad.

El gobernador recordó los anuncios hechos el lunes pasado, cuando se anunció la construcción de una amplia red de ciclorrutas y bulevares por toda el Área Metropolitana, con una inversión superior a los 40 mil millones de pesos.

Beneficios generales de la Doble Calzada Barbosa-Pradera

Esta vía es una conexión directa con el proyecto Autopistas para la Prosperidad – VINUS (Vías del Nus), en la salida el Nordeste Antioqueño, que representa beneficio directo en la disminución de los tiempo de desplazamiento desde Solla hacia diversos destinos de los municipios de Copacabana, Girardota, Barbosa, Donmatías, Santo Domingo, Gómez Plata y Yolombó.

Además, representa un ahorro en mantenimiento de los vehículos y gasto de combustibles, disminución en tiempos en los desplazamientos, también de la congestión vehicular. Es una vía de mayor amplitud, que representa mejor seguridad vial, para menos accidentalidad. También generará asentamientos de nuevas empresas y proyectos urbanísticos.

Loading

Comentarios