José Gildardo Hurtado Alzate, fue posesionado este lunes como Vicerrector de Extensión del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
El nuevo líder de este proceso misional del “Poli”, es Magíster en Educación con énfasis en Cultura Política y Pedagogía de los Derechos Humanos, Especialista en Gerencia Educativa con énfasis en Gestión de Proyectos y Licenciado en Educación Campesina y Rural.
“es una bendición muy grande que Dios nos entrega para estar al frente de la Vicerrectoría de Extensión del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Tengo muchas expectativas, primero, en una condición de aprendizaje y de apertura en la posibilidad de hacer extensivo todo lo que tiene que ver con una cultura Poli” dijo en el evento de posesión el nuevo Vicerrector.
Agregó además Hurtado Alzate que “La cultura Poli es un asunto que tendremos que comenzar a introyectar como una forma de relacionamiento, de hacer de la Institución una posibilidad de crecimiento, de sintonizarse con todos aquellos que tienen alguna relación con la Institución, y de eso sale la disponibilidad, el gusto y un interés muy grande de hacer las cosas bien para que la familia politécnica siga creciendo y siga adelante”.
Este nuevo integrante de la comunidad politécnica, se desempeñó como Alcalde del municipio de Marinilla (2012 y 2015); como Secretario General del Concejo Municipal de Marinilla (2004 y 2010), y recibió el Premio Nacional de Alta Gerencia – Categoría Municipios – entregado por la presidencia de la República, en 2012.
La Vicerrectoría de Extensión
Esta dependencia misional del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, tiene, entre otras finalidades, participar en la formulación, construcción y ejecución de políticas públicas a favor de las comunidades local, regional, nacional e internacional en orden a aportar en la solución de sus principales problemas, con miras a contribuir en la transformación de la sociedad en una perspectiva de democratización y equidad social, regional, política y cultural.
Igualmente trabaja en la conformación de redes académicas, de investigación y sociales que permitan estrechar los vínculos entre la universidad y el sector estatal, los sectores populares, las organizaciones sociales, los gremios y el sector productivo, entre otros.