Alerta climática hasta el próximo año

0
603

ambiental

La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), presentó un informe de alerta del clima donde pronostica fuertes sequias para este resto de año debido a las consecuencias del fenómeno de El Niño, el cual seguirá endureciéndose y sus consecuencias se extenderán hasta el segundo trimestre de 2016 según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

Omar Franco, director del IDEAM, aseguró que la intensidad del fenómeno de El Niño no ha terminado, que está en su fase de madurez y que se espera que en diciembre se dé una condición más crítica. “Esto tiene implicaciones asociadas a la disminución de las precipitaciones. Por fortuna se han presentado algunas lluvias por estos días, como es natural en octubre. Sin embargo, esto no nos debe desorientar con las acciones de prevención que hagamos en las regiones”, aseguró.

Agregó que la situación puede llegar a complicarse si definitivamente las lluvias no son intensas y no se recuperan los niveles de los ríos y embalses. “Las lluvias que se puedan registrar van a ser de manera deficitaria, independientemente de algunos aguaceros. Todo esto se complica porque la sequía irá hasta el próximo año. Enero será un tiempo difícil porque se cruza el fenómeno de El Niño con el mes más seco del año”, indicó.

El director Franco aseguró que hay problemas en los embalses y que definitivamente hay niveles críticos. “Los niveles de los ríos también están muy bajos. No solo debemos ahorrar agua sin también electricidad”, expresó. Además dijo que la temperatura subirá por lo menos en dos grados centígrados.

Predicción climática para noviembre en la región Andina 

Climatología de la precipitación: Para noviembre las lluvias disminuyen notoriamente con respecto al mes de octubre en el Medio Magdalena y en la mayor parte de las cuencas de los ríos Sogamoso y Catatumbo. Por su parte, en la Sabana de Bogotá se observa un ligero decrecimiento de las cantidades registradas, en el Alto Patía y la Montaña Nariñense, en el Alto y Medio Cauca, en el Alto Nechí y en el Alto Magdalena, las lluvias son frecuentes y abundantes y se incrementan en forma notoria con respecto al mes anterior, alcanzando los máximos del año.

A partir de la segunda quincena de diciembre se inicia la temporada seca en la mayor de la Región, en particular en el centro y en el norte de la misma. Las cantidades de precipitación disminuyen notoriamente en el Alto Cauca, Magdalena Medio, Sabana de Bogotá y en la Cuenca de los ríos Sogamoso y Catatumbo. Las lluvias, aunque decrecen notoriamente, presentan cantidades moderadas en el Medio Cauca y Alto Nechí, en el Alto Magdalena y en el Alto Patía y Montaña Nariñense.

Pronóstico de precipitación: Para toda la región se esperan volúmenes de precipitación entre ligera y moderadamente por debajo de los valores normales con una probabilidad de 60%; las proyecciones se hacen menos representativas y disminuyen notoriamente, en términos de probabilidades para las condiciones normal (30%) y excesiva (12 %).

Suelos: Durante este periodo, los suelos de la región presentarían condiciones de humedad entre ligera a moderadamente por debajo de lo normal. Predominarían los estados húmedos a semisecos (especialmente al finalizar el periodo).

Deslizamientos: La amenaza por deslizamientos de tierra se prevé moderada a alta, particularmente en zonas inestables de la región.

Incendios: Para el sur, centro y oriente de la región se prevé una probabilidad de alta a muy alta para la ocurrencia de incendios en la cobertura vegetal y al noroccidente de la región se espera una probabilidad moderada para la ocurrencia de incendios en la cobertura vegetal.

El informe fue presentado por Cornare con datos suministrados por el IDEAM, EPM, ISAGEN, DAPARD, El Colombiano, CARACOL y Sistema de Información de Cornare.

Loading

Comentarios