CBA San José: El Diamante de Marinilla

0
22
Iso 1

El 4 de agosto de 1943 se fundó el Centro de Atención del Anciano Sanín Echeverri, siendo su precursor el padre Andrés Sanín Echeverri, quien además fue el rector del Colegio Nacional San José de Marinilla durante esa época. La fundación del Centro se hizo con la ayuda del presbítero José María Gómez, Párraco de Nuestra Señora de la Asunción, asimismo, contó con el apoyo de la hermana María del Carmen Vargas de la comunidad Siervas del Santísimo y de la Caridad, quien actuaba como ecónoma del hospital, siendo la primera superiora del “asilo”.

La primera sede se localizó al costado norte del hospital San Juan de Dios, lugar donde, actualmente, se ubica la Escuela Sabina Muñoz de Bonilla, conocida como “La Escuela Roja”, sitio con reducido espacio y que albergaba, en dos habitaciones, a cinco abuelitas.

A finales de la época de los 40 y entrando a los 50, el presbítero José María Gómez Giraldo, gracias a donaciones que le hicieron, recibió predios y casas sobre la calle San José y la carrera 30B para construir el “asilo”, y fue en 1957 el año en el que se creó un predio unificado, el cual fue adaptado para ser habitable, logrando con esto, trasladar a las cinco abuelas, para luego albergar otros 20 adultos mayores.

En 1962, fecha en la que se entregaron documentos ante el Ministerio de Salud Pública para obtener la personería jurídica del asilo, cuando el Centro se constituyó como “entidad sin ánimo de lucro”, desde ese momento, la institución funciona de manera autónoma y con una Junta Directiva.

Entre los años 1943 y 1962 fueron las hermanas Siervas del Santísimo quienes lideraron la misión del asilo. Luego, fue la junta directiva quien asumió la dirección, no obstante, hasta el 2013, las religiosas continuaron asistiendo a los abuelos.

En 1962, cuando el presbítero Francisco Hernández era presidente de la Junta, y el señor Ángel de Jesús Jaramillo Jaramillo, primer síndico, se logró edificar la fachada del edificio que da sobre la calle de Jesús (calle 32). Y en 1972, los abuelos varones eran atendidos en una finca contigua al Convento de la Visitación, la cual se adquirió gracias a contribuciones.

Al comienzo de los años 90, la comunidad aledaña al asilo gestionó la ampliación y remodelación de la planta física ante la autoridad departamental, logrando así ampliar la capacidad de la institución, de 20 a 30 abuelos. En el 2001, se repotenciaron las columnas y vigas de la capilla, lo cual permitió ampliar la capacidad de aforo del sitio.

Entre 2007 y 2013, se realizó el Taller del Adulto Mayor con la Fundación Rodrigo Arroyave, durante el proyecto se enseñaron diferentes oficios en madera a, aproximadamente, 650 personas mayores. El 7 de abril del 2011, se readquirió el predio contiguo al Convento de la Visitación, el cual había sido vendido en 1981. En el 2013, el municipio vio la necesidad de atender a más adultos mayores y posibilitó apertura de espacios para 13 personas más.

Además, a finales del 2014, se crearon espacios lúdicos, remodelando el lugar donde funcionaba el Taller y, además, se abrió un auditorio que fue inaugurado el 17 de octubre de 2015.

“El Diamante de Marinilla”

En el 2018, el Centro de Bienestar del Anciano San José de Marinilla está cumpliendo 75 años de servicio, por lo cual, a manera de celebración, quiso presentar el proyecto de la segunda sede del CBA San José, el cual denominó “El Diamante de Marinilla”.

Como se dijo, fue el 4 de agosto de 1943 el año en el que se fundó el Centro y ha permanecido hasta la fecha, según ellos, propendiendo por mantenerse pese a las dificultades. Sin embargo, dicen que “la sede actual es insuficiente para las demandas actuales, ya que, infortunadamente, la falta de espacios impide aprobar las solicitudes de ingreso de nuevos adultos mayores”.

De acuerdo con lo anterior, Gloria María Jaramillo Carvajal, actual directora del CBA, se propuso la construcción de una nueva sede, el cual, según ella, no solo busca ser una obra de gran magnitud, sino, además, un espacio digno, funcional y tecnológicamente dotado para los adultos que la ocupen, así como también, mostrarse como un referente en los ámbitos local, departamental y nacional, por lo cual lo denominó “El Diamante de Marinilla”.

Desarrollo del proyecto

El arquitecto Juan Carlos Gutiérrez Arbeláez fue el encargado del diseño arquitectónico y planimetría del proyecto, el cual, según el profesional, “consta de 11.029 m2 de diseño y tendrá una capacidad de 120 a 140 usuarios”.

El lote donde se llevará a cabo el nuevo CBA San José, está ubicado en la vía hacia El Peñol, junto al Convento de la Visitación, y tiene un área total de 5195,09 m2. En cuanto al diseño arquitectónico, este contiene cuatro espacios sobre el lote donde, según los encargados de la obra “refleja el espíritu del lugar”.  

Dichos espacios están divididos así: “Cuadrante uno – Acceso principal con un lenguaje arquitectónico de efecto señuelo, para captar la atención de los usuarios que pasen por la vía. Cuadrante dos – Primera etapa de construcción del asilo, donde están todas las instalaciones necesarias para comenzar a funcionar. Cuadrante tres – Ampliación de la segunda etapa con el efecto multiplicador para atender al ciento por ciento de los usuarios proyectados. Cuadrante cuatro – Contiene el contacto con la naturaleza y paraje de esparcimiento”.

Actividades para obtener recursos

Según los encargados del proyecto, durante este año, el CBA San José realizará diferentes actividades para conseguir los recursos necesarios que permitan la construcción de “El Diamante de Marinilla” por etapas. Uno de esos eventos y, según ellos, el más importante, será el CBAtón, el cual se llevará a cabo en el parque principal de Marinilla el próximo 4 de agosto, fecha en la que se cumplen los 75 años de la institución.

El encuentro contará con actividades culturales y con la presencia de entidades públicas y privadas, además de personas en general, quienes se podrán vincular con la obra mediante aportes económicos.

Loading

Comentarios