En Empresas Públicas de Rionegro se firma el acuerdo para el fomento del crecimiento verde

0
34

 

La Responsabilidad Social Ambiental se puede entender como el conjunto de mecanismos de producción más limpia aplicado por las empresas públicas o privadas, para minimizar su impacto al medio ambiente  en el espacio donde desarrolla sus actividades de producción, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los alrededores. A pesar de los adelantos logrados en cuanto a la Responsabilidad Social. Uno de nuestros objetivos organizacionales es contribuir al cuidado y protección del medio ambiente, considerando todos los impactos ecológicos que generan la producción y operación de la empresa.

Ser una Empresa Ambientalmente Responsable orientarse a un enfoque de “mejores prácticas ambientales o producción más limpia”, donde al ambiente sea un elemento imprescindible para el desarrollo de sus actividades, este enfoque asegurará a las generaciones futuras su desarrollo, siendo una condición imprescindible para los sistemas de producción y consumo del siglo XXI.

La región del Oriente antioqueño es reconocida por la diversidad de su territorio, el emprendimiento de sus pobladores, la capacidad de innovación y el liderazgo de sus sectores económicos. Gracias a estos dos últimos atributos, se ha reconocido el reto que implica para la sociedad el creciente cambio ambiental, que hace necesario generar un plan de largo plazo que oriente el desarrollo de la región, de forma que este resulte compatible con el clima futuro y aproveche las oportunidades para generar un crecimiento verde.

Este acuerdo tiene como objetivo establecer de común acuerdo entre las partes, unas líneas estratégicas de aplicación de los lineamientos de producción con innovación y desarrollo tecnológico en sintonía con la economía ambiental, el fomento del crecimiento verde y la minimización de la emisión de gases efecto invernadero, favoreciendo el desarrollo compatible con el clima del Sector empresarial de la región comprendida por la jurisdicción de CORNARE.

La firma de un Acuerdo voluntario como este, implica el esfuerzo equitativo de las partes involucradas, no solo para llevar a cabo y cumplir los compromisos pactados sino también para generar el impacto esperado de este tipo de figuras público privadas, en este caso, el desarrollo económico compatible con el clima. Se espera que con la firma de este Acuerdo se logren los siguientes beneficios:

  • Aumento de la reputación de las empresas y de las instituciones participantes al ejecutar proyectos y actividades que impactan de manera positiva en el territorio.
  • Aumento de la competitividad de los procesos productivos por la aplicación de proyectos de eficiencia energética, uso de agua y de otros recursos.
  • Generación y transferencia de conocimiento continúo a distintos niveles de la organización, que promueve el liderazgo de la compañía en materia de sostenibilidad ante sus partes interesadas

En Empresas Públicas de Rionegro estamos comprometidos con el ambiente, con el correcto uso de las materias primas antes, durante y después de la prestación de nuestros servicios. Por eso, con la unión al pacto verde le damos un sí a la naturaleza, a la ecología y a la responsabilidad de garantizar la preservación de los recursos naturales para las futuras generaciones.

 

Proteger el agua garantiza vida.

 

 

 

Loading

Comentarios