Por: Julián Andrés Ramírez Sánchez
Fotos: Alcaldía y Jesús Antonio Henao Henao
A raíz del cambio climático que afecta los cultivos más representativos de algunas veredas, dando como resultado la pérdida de cuatro grandes cosechas de café en los últimos años, Sonsón comenzó un importante proyecto para establecer cultivo de Guanábana en Las Brisas y Arenillal, dos veredas del corregimiento Los Medios.
“El propósito con esta siembra es mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas zonas que se han visto afectadas con el cambio de clima, sectores marginales en los que la principal fuente de ingreso económico por muchos años ha sido el café; un producto fuertemente atacado por la broca llevando a generar poca producción” dijo Jesús Antonio Henao Henao, tecnólogo agropecuario.
Este proyecto que tiene un costo cercano a los 550 millones de pesos se da gracias a un convenio entre la Administración Municipal, Hidroarma y 80 productores quienes aportan sus terrenos y su mano de obra para que el establecimiento de 25 mil árboles de Guanábana en 160 hectáreas sea posible y estas comunidades no tengan que desplazarse hacia la zona urbana si no que sigan produciendo y generando dinamismo económico.
“Para los cuatro años de gobierno del Alcalde Obed Zuluaga, la intención de la administración local es implantar 50 mil árboles de Guanábana que constituyen cerca de 32 hectáreas en todos los territorios lejanos de los ríos Sirgua, Arma y Aures que recorren las veredas Arenillal, Las Brisas, La Habana Abajo, El Tigre, Los Planes, Caunzal Abajo, Los Potreros, El Llano y La Giralda” contó Alexander Orozco Gómez, el secretario de Asistencia Rural y Medio Ambiente de Sonsón.
Por su parte Obed Zuluaga Henao, alcalde del municipio de Sonsón aseguró que “firmará un convenio en el Banco Agrario para alimentar un fondo con 1500 millones los cuales serán garantía a la población campesina para que pueda acceder a créditos en el momento que lo deseen de manera que no necesiten ni fiador ni tampoco se vean obligados a hipotecar sus parcelas” así mismo la primera autoridad municipal, “reiteró su compromiso en ayudas de asistencia técnica, insumos y plántulas para tal fin.”
“Esta fue una promesa del alcalde desde su campaña, nos está cumpliendo y creo que con un manejo técnico, asesorías, buenas semillas y la carretera en buen estado la manera de vivir de nosotros va a ser mejor cada día y vamos a incrementar nuestros ingresos económicos. Hasta el momento van 5 mil árboles sembrados en Arenillal” expresó Rafael Bustamante, beneficiario del proyecto.
La segunda parte de este proyecto al que ya se han unido estudiantes de Ingeniería Agropecuaria de la UdeA sede Sonsón, a través del componente investigativo y que se presentará a Hidroarma y la Administración Municipal consiste en la creación de la “Asociación de Guanabaneros del corregimiento Los Medios” y en la instalación de una cava y una despulpadora con capacidad para 15 y 20 toneladas de guanábana ; un sitio estratégico donde lleguen los productores, comercialicen la fruta, la despulpen y la ingresen a refrigeración para posteriormente venderlas a un mayorista, o mejor aún, exportar el producto.